Del 22/4 (domingo) al 30/4 (lunes)
Tarjeta de identificación y comitiva europea
El 23/4 se inició el registro de la tarjeta de identificación de los refugiados que están en la Casa de Paso, el refugio en la ciudad de Pacaraima (RR). El registro se está llevando a cabo por del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
En paralelo, se recibió la visita de una comitiva de embajadores de la Unión Europea (Austria, Alemania y el Reino Unido). Se organizó una mesa para mostrar la artesanía de los indios Waraos y también fue presentada una danza para la comitiva.
Registro de las artesanas
El 24/4, se registraron las 50 artesanas de la Casa de Paso. Entre ellas, hubo 10 artesanas que iniciarán la confección de las hamacas con el material que fue donado. Cada hamaca se realiza en aproximadamente 30 días. El Ejército brasileño preparará el espacio en donde puedan hacer la confección.
Investigación médica
El 26/4 se comprobaron 34 casos de varicela en el abrigo. Ese mismo día, se recibió la visita del médico de la Secretaría Especial de Salud Indígena (Sesai). Él está haciendo una investigación, manteniendo un historial de las enfermedades en el refugio, para que haya un control más efectivo de las enfermedades.
UNICEF
El 27/4, la Casa de Paso fue visitada por tres de la UNICEF. Se les entregó a los de la organización la información acerca de la cantidad de niños que hay en el refugio. Ellos conocieron el espacio de la escuela y conversaron con la profesora indígena Warao.
Mantas y gorros
El 28/4, se distribuyeron mantas y gorros de ganchillo para niños recién nacidos del refugio. La donación vino de una iglesia de los mormones de San Pablo
Nuevos contenedores
El 30/4 llegaron a la Casa de Paso nuevos contenedores del Ejército brasileño (uno servirá para alojar a refugiados y dos como baños: femenino y masculino)